Estas son las películas dominicanas más premiadas en el exterior

El cine dominicano ha evolucionado a medida que los artistas emergentes se suman a la industria con ideas frescas y grandes metas de crecimiento. Muchos han demostrado que en nuestro país no solo se disfruta la comedia a través de otros géneros que han dado a conocer su trabajo generando éxitos. Con su arte han llevado a la República Dominicana a lo alto representándola en festivales y premiaciones del cine tanto local como internacionalmente.

Talento hay, y de sobra. Estas son las películas dominicanas más premiadas en el exterior que debes conocer.

Cocote (2017)

Cocote es un filme dramático dirigido por Nelson de los Santos, quien a través del mismo relata una historia de venganza. Cuando Alberto en el velorio de su padre se entera que en realidad fue asesinado, éste decide encargarse del asesino por si mismo. Entre las críticas resaltan el buen manejo de distintos recursos estilísticos y formas creativas de representar las escenas sin recurrir a la explicitud.

Fue clasificada como mejor película iberoamericana por el Festival de Mar de Plata en el 2017. En el 2018 fue nominada a mejor película, montaje y sonido por los Premios Fénix. Fue la primera película dominicana en participar en uno de los 15 festivales clase a nivel global, Locarno International Film Festival. Se encuentra en la lista de “100 mejores películas de habla español” por Rotten Tomatoes.

Malpaso

En la ciudad fronteriza de Malpaso, un joven bajo el nombre de Braulio y su gemelo Cándido se enfrentan a la muerte de su abuelo. Braulio se encargará de cuidar a su hermano, quien aún soñaba con el regreso de su padre que los abandonó. El cineasta Héctor Valdez realizó este largometraje con la intención de mostrar la realidad de la frontera entre República Dominicana y Haití, por ello se llevó a cabo en el mercado binacional Malpaso

La película nace de la necesidad de sacar a relucir la realidad de una de las zonas más olvidadas y de menor cobertura mediática de nuestro país: la frontera con Haití. Es un lugar en donde existe una gran vulnerabilidad con los niños indocumentados de la región, ya que no sólo se les imposibilita terminar la escuela, sino que por su condición están expuestos a toda clase de maltratos y explotación. Es nuestro deber convertirnos en agentes de cambio”. -indicó Valdez en una entrevista.

El filme recientemente ganó Mejor Película Internacional en el New York Latino Film Festival. También, se llevó el premio a Mejor Película en el Trinidad y Tobago Film Festival y fue escogida por la Comisión Dominicana de Selección Fílmica (CDSF) para representar al país en los Premios Goya 2021.

La Boya

Bajo la producción de Cacique Films y con un equipo con personalidades como el director David Maler y la actriz Nashla Bogaert se creó la película La Boya. La misma aborda la aventura de dos chicas adolescentes que se escapan a la playa por un día, siento el entorno de esta distintas locaciones de Las Terrenas en Samaná.

 La Boya fue la primera película dominicana en participar en el Shanghái International Film Festival, uno de los festivales más importantes del mundo y el único de China en ser aprobado por la Federación Internacional de Asociaciones de Productores.

Te podría interesar:

Lo mejor del cine de David Maler

Carpinteros

La historia de Carpinteros se desarrolla en la cárcel de Najayo. A raíz de un romance los reclusos desarrollan un lenguaje de señas, el carpinteo, con el cual se comunican desde Najayo de hombres hasta el patio de mujeres.

La película, dirigida por el cineasta José María Cabral obtuvo 7 estatuillas en los Premios Iris. Fue galardonado en las categorías de Mejor Película, Mejor Director, Mejor Guión, Mejor Actriz, Mejor Edición, Mejor Actor Extranjero y Mejor Dirección de Casting. También, fue la película dominicana con más candidaturas para nominaciones en los Premios Platino 2018. En el Festival de Cine en Guadalajara en el 2017 obtuvo 3 premios: Premio Especial del Jurado, Mejor Actor, y el premio Feisal (Jean Jean). Carpinteros al igual que Cocote se encuentra en la lista de “100 mejores películas de habla español” por Rotten Tomatoes ocupando el puesto 89.

Reinbou

La película reinbou trata sobre un niño en búsqueda de su pasado y su padre tras encontrar un libro mágico que va revelando historias. Los directores de este filme fueron Andrés Curbelo y David Maler y el mismo contó con la presencia de la actriz Nashla Bogaert.

El Latino and Iberian Film Festival of Yale premió a Nashla como mejor actriz tras su desempeño en la película. También, ganor el “Premio de la audiencia” en el Dominican Film Festivan de Nueva York.

Lo que siento por ti

Lo que siento por ti relata tres historias paralelas: por un lado, una madre soltera a cargo de dos adolescentes autistas, el padre de un atleta de las Olimpiadas especiales y un matrimonio en búsqueda de un hijo. Este filme que aborda temas de inclusión social fue una obra de el cineasta Raúl Camilo.

Obtuvo ocho reconocimientos de los cuales cinco fueron en el Oklahoma Cine Latino Film Festival con categorías de Best latino feature y Best director (Raúl Camilo), Best actor feature (Félix Germán), Best screenplay (Giovanna Bonnelly) y Best actress feature (Yordanka Ariosa)

Se llevó el premio Best feature film en el Dominican Film Festival de Nueva York y en los festivales de Música de cine de Tenerife el premio a Mejor Canción. En el Philadelfia Latino Film Festival obtuvo una mención de Honor.

Veneno

La película narra la historia del luchador dominicano más famoso de todos los tiempos, Rafael Sánchez alias Jack Veneno, y su archienemigo, José Manuel Guzmán alias Relámpago Hernández. Según el reporte de la DGCINE fue la que más reconocimientos acumuló en el año 2019.

Fue premiada por el New York City International Film Festival por Best feature film, Best director in feature film (Tabaré Blanchard), Best actor in a leading role (Manny Pérez) y Best supporting actor in a feature film (Pepe Sierra).

En el Ciudad de México International Film Festival fue reconocida como Best feature film o Mejor largometraje. Obtuvo Best indie feature, Best director, Best cinematography, Best editing, Best costume design, Award of Prestige a Best supporting actor. Finalmente en el Canada International Film Festival se llevó el premio Royal Reel Award.

El clóset

En el año 2018 se estrenó El clóset por cineasta Miguel Vásquez. La misma relata la historia de un sacerdote que se encuentra atrapado en un armario del cual intenta salir acudiendo a distintos sectores de la sociedad. Se desenvuelve con un solo personaje sin embargo otras voces se ven involucradas durante la trama.

En el Festival Internacional de Cine de Guayaquil fue reconocido en cuatro categorías incluyendo Mejor película. En el Festival de Cine Binacional Humano se llevó el premio de Mejor actor de ficción. Fue galardoneado por Mejor largometraje, Mejor edición y Mejor actor en el Premio Iguana Dorada.

Te podría interesar:

Festivales de Cine alrededor del mundo

Total
0
Acciones
1 comment
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Noticia anterior

Las 15 tragedias más grandes de la historia musical

Next Post

Documentales que tienes que ver sí o sí este 2021

Noticias Relacionadas