El género del dembow: historia y evolución

El dembow es uno de los géneros musicales más escuchados en la actualidad. Cada vez más se va expandiendo por el mundo debido a su influencia y al ritmo pegadizo que lo caracteriza. A pesar de ser un género muy presente en la República Dominicana, el dembow posee otras raíces.

Aquí te lo contamos, junto a algunos datos curiosos de este género musical.

Origen y datos curiosos sobre el dembow

En el año 1990 el jamaiquino Shabba Ranks lanzó un sencillo titulado “Dem Bow”, creada por los productores Steely y Clevie, con un ritmo procedente de las pistas del dancehall y reggae en Jamaica.  Por sus aspectos rítmicos, hacía parte de la religión conocida como pocomania (sistema de adoración afrocristiano).

La palabra Dem Bow proviene del inglés (them= ellos, bow= arco), haciendo referencia al arcoíris. Con este término, en Jamaica relacionaban a los homosexuales, queriendo decir “ellos están arqueados”.

El mensaje de la canción Dem Bow dice: “Don’t Bow to opression, in particular the pressures toward such deviant sexual practices as oral sex and homosexuality” en su traducción “No te doblegues ante la opresión, en particular a las presiones de prácticas sexuales tan desviadas como el sexo oral y la homosexualidad”.

Este ritmo fue llevado a Panamá por los trabajadores jamaiquinos que se encontraban construyendo el canal de Panamá, en ese momento aquel sonido era conocido como boom-ch-boom-chick.

Luego en el año 1991, Renato y Franquito (El General) publican sus primeros mixtapes de reggaetón en Panamá, llegando este hasta Puerto Rico en el 1993 y ocurriendo así el surgimiento de un nuevo ritmo en el Caribe.

Llegada del dembow a Republica Dominicana

Con el auge del reggaetón, en República Dominicana detona el dembow, al cual se le agregó nuevos tonos y el toque caribeño a este ritmo.

El primer dembow realizado en dominicana fue en el año 1994 por DJ Bollo denominado como “el padre del dembow dominicano”, la canción está titulada como “Mujeres andadoras”.

Pero en el año 2009, este ritmo musical sale a relucir con los Pepes (Doble T y El Crok) con el sencillo “Pepe”. Este tema sacó a la escena del dembow del anonimato, a tal punto de que estuvo rankeado en la cartelera de los Billboard y captó la atención de reguetoneros del momento como Tito el Bambino y Don Omar.

Estos artistas consagraron el ritmo musical dembow como un género. Por esta razón, salieron canciones como Victoria Najayo de Nipo y Griselito, El dembow del mono” de Monkey Black, “Hoy se va a beber” de Vakeró, y Tú no baila dembow” de Papi Jordan, abriendo así las puertas hacia el estrellato de la música urbana.

Relevancia del dembow en la actualidad

Gracias al desarrollo que ha tenido el dembow en los últimos años, ha logrado un gran respaldo y buena aceptación en todo el mundo. Su influencia ha sido grandiosa, a tal punto que cuando algún exponente brinda un espectáculo son a casa llena.

En las plataformas digitales se han visto el sinnúmero de visitas y de streaming que generan. Solo el hecho de pasar por cada barrio y escuchar en diferentes estaciones de radio esta música, nos da a entender la relevancia que tiene hoy en día.

El exponente urbano El Alfa actualmente es el máximo representante del género urbano dominicano y del dembow, llegando a tener fama a nivel mundial y colaborando con grandes artistas como Bad Bunny, Nicky Jam, Cardi B, etc.

Aunque es rechazado por algunas personas en el país, a nivel internacional es muy querido y su música tiene muy buena aceptación.

Recordemos que en el año 2019, El Alfa fue recibido con aplausos y fuertes ovaciones en el cierre del Festival Viña del Mar en Chile, siendo invitado por Bad Bunny.

El dominicano terminó bien parado cantando su parte del sencillo “La Romana”, que está incluido en el exitoso disco de Bad Bunny “X100pre”. Con esta aparición, se convirtió en el primer artista urbano del género dembow en llegar a este Festival Internacional.

 Algunas de las canciones de los intérpretes del dembow han logrado cruzar al otro lado del mundo, por ejemplo, el tema titulado “El juidero” de Chimbala ft Bulin 47. Dicha canción dio la vuelta al mundo con su challenge a través de Tik Tok.

La canción “Ella no es tuya remix” de Rochy RD con Mike Towers y Nicki Nicole, están dentro del playlist del expresidente de USA Barack Obama. Esto nos da ha entender que tan lejos ha llegado el dembow.

Te puede interesar:

Representantes del rock dominicano y su trayectoria en la música
Total
47
Acciones
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Noticia anterior

República Dominicana: un atractivo para los videos musicales

Next Post
Bob Dylan. Fuente externa

7 artistas que cambiaron de género musical y triunfaron

Noticias Relacionadas