Carlos Cabral, el dominicano detrás de los grandes éxitos de Disney

Dime un nicho, y te diré cuál dominicano triunfa en él. Desde la pelota hasta la actuación, desde la danza hasta la cocina, incluso, desde la política hasta los dibujos animados. “Los dominicanos bailan en todas”. Es el caso del veterano artista en la industria de la animación y gráficos 3D en Hollywood, Carlos Cabral.

Con más de 15 proyectos animados, actualmente trabaja en los estudios de animación de Walt Disney como Jefe de personajes y técnica de animación. De manera específica, guía la creación artística de todos los personajes y dirige la movimiento de todo el cabello y ropa de los mismos.

Porque sí. Los gráficos generados por computadora están presentes en todos los medios desde películas, programas de televisión, comerciales, series televisivas y videojuegos, hasta en carteles. La apuesta del cine por la tecnología 3D es hoy un negocio rentable que habla del gran desarrollo de los efectos visuales.

Personajes icónicos de Carlos Cabral

Si se habla de personajes icónicos, los créditos de Cabral incluyen Tangled (Enredados) de Disney para la cual diseñó un sistema de animación facial que todavía se usa en la actualidad. También Wreck it Ralph (Ralph el demoledor). Si preguntas por algo reciente, “Raya y el último Dragón”.

Incluso, para los más exigente, en su aval está el corto Paperman ganador del Oscar de 2012, así como las películas ganadoras del Oscar Frozen y Big Hero 6. ¿Más? También tiene su firma la nominada al Oscar “Moana”. Para los más old, también trabajo en “Atlantis: el imperio perdido”.

Curiosamente en la historia del cine, 43 de las 50 películas más taquilleras presentan una considerable cantidad de elementos de animación y efectos visuales. Antes de unirse a Disney, Cabral trabajó como artista digital en Angel Studios. Fue artista de personajes digitales en SquareUSA en Hawái y trabajó como supervisor de creación de personajes en DreamWorks Animation. Cabral es miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas (AMPAS).

Aunque nació en EE. UU., Carlos Cabral se crió en la República Dominicana (en Santiago de los Caballeros). En entrevistas comenta que desde que recuerda siempre ha estado interesado en la intersección del arte y la tecnología lo que lo llevó directamente a la industria de la animación por computadora en 3D. 

Muchos conocemos a los grandes artistas que salen de frente en pantalla, pero muy pocos conocemos a los genios detrás de ella. Carlos Cabral es uno de ellos y lo mejor de todo es que es dominicano.

Te puede interesar:

¿Cómo están representados los dominicanos en los cómics?

Total
0
Acciones
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Noticia anterior

Industria de la nostalgia: producciones que se renuevan ¿o se reciclan?

Next Post
nominados premios la silla

Lista completa de los nominados a Premios La Silla

Noticias Relacionadas