Dicen que quien no conoce su historia, está condenado a repetirla y es por ello que las producciones cinematográficas juegan un rol vital en la sociedad. La nueva serie de Netflix, Jaguar, nos relata el punto de vista de una chica española en la época del régimen nazi.

El régimen nazi desde los ojos de Isabel Garrido
La historia toma lugar en España, en la década de los 60, siendo este país refugio para los nazis tras la Segunda Guerra Mundial. La afamada actriz española Blanca Suárez interpreta a Isabel Garrido, quien logró sobrevivir al campo de exterminio de Mauthausen y se encuentra en la búsqueda de Bachmann, el hombre más peligroso de Europa.
Tras descubrir que no está sola en esta misión se une a un grupo de agentes bajo el nombre de “Jaguar”. En la producción se encuentran otros actores como Iván Marcos , Francesc Garrido, Adrián Lastra y Óscar Casas (si, el hermano de Mario Casas).

La serie tiene como misión entretenernos mientras nos relata un poco de lo que fue aquella trágica época donde millones de personas perdieron su vida. Nos muestra la empatía, así como el valor de la amistad. Aquellos que lucharon en nombre de quienes no pudieron.
“Jaguar es la serie más ambiciosa a la que me he enfrentado en mi carrera. Cabalga entre la emoción y la acción para recordar lo que le sucedió a miles de españoles en los campos de exterminio nazis y cómo después, y hasta no hace tantos años, aquellos criminales vivieron en nuestro país con total libertad. Porque más de 40 mil criminales nazis se establecieron en España tras la Segunda Guerra Mundial y, con total impunidad, ni siquiera se cambiaron sus apellidos. Jaguar es una ficción, pero está inspirada en la realidad. Es hora de que conozcamos esa parte de nuestra historia”.
Ramón Campos, productor ejecutivo
La misma estrenará el 22 de septiembre del 2021 en todo el mundo.
Te puede interesar:
Versatilidad en el cine: actores que interpretan distintos personajes