Desde la actuación, dirección, producción y como maestra, la reconocida María Castillo lleva más de 40 años de trayectoria en las artes escénicas dominicanas. Se ha dedicado a llevar el teatro de nuestro país por lo alto con su elevada experiencia e indudable talento.
A propósito del Día Mundial del Teatro, conversamos brevemente con María Castillo para realizar una radiografia de su carrera teatral. Nos contó que para ella, “el teatro es el caleidoscopio a través del cual veo la vida en su vasta diversidad”.
“El teatro es una lupa, que me muestra el alma de las personas, de una manera que no podría ser vista por el ojo humano”.
María Castillo
Teatro musical
María cuenta con una basta experiencia dentro del teatro, lo que la cataloga como una institución, tras haber dirigido obras como Evita, Cabaret, La Viuda Alegre, Chicago, Los Miserables, Rent y El Hombre de la Mancha. Además de actuar en Las Leandras, La del Soto del Parral, El Murciélago, La Leyenda del Beso, Dream Girls, Luisa Fernanda, Opera Merengue, La Princesa de las Czardas, Perfectus Quorum, La Cenicienta y Super Willie Contra los Cuatro Villanos.

“El teatro que se hace actualmente refleja lo que es nuestro país en todos sus aspectos: variopinto. Es decir, experimental a veces, otras, sin rigor; uno más profesional, otro dilettante o la mezcla de ambos, etc.
María Castillo
Dilettante: aficionado
Dramas de la literatura universal
Ha escenificado dramas como Ibsen, Brecht, Boccaccio, Pirandello, Genet, Wilde, Lorca, Shakespeare, Moliere, H. Muller, Albee, Andréiev, T. Williams, Schwartz, Synge, Chejov, Merimée, Casona, Carriére, Koltés, entre otros.
Actuaciones
Entre sus recientes participaciones como actriz se encuentran las películas: Miriam Miente, Pobres Millonarios, El Proyeccionista, Flor, Lo que siento por ti, La Casa de Bernarda Alba.

Si bien se encuentra trabajando constantemente en el teatro y ha incursionando en el cine que se encuentra en auge, nos cuenta que “lo importante es que – el teatro- está ahí, tan vivo como siempre”.
Continua explicándonos que lo que pasa es que “entre las redes y nuestra presencia, la de los actores, en el cine, hace que alguna gente lo note más que antes”. Al hablar del tema, señala hay un “denominador común” entre ambas industrias: “es la necesidad de apoyo económico. Eso siempre ha sido igual y las producciones son cada día más costosas”.
Producción
Bajo el rol de productora realizó en el 2018 trabajos como: Buenas Noches Mamá de Marsha Norman, actuando y dirigiendo en la misma y junto a Judith Rodríguez.

También fue la directora de El Test, de Jordi Vallejo.
Teatro Mandrágora
Castillo posee su compañía bajo el nombre de Teatro Mandrágora, donde estrenó Banco de Parque del ruso Alexander Gelman. Mediante la misma realizó una gira donde se presentó en las ciudades de Lawrence, Nueva York y Santo Domingo.

Por igual co-escribió y dirigió el Hotel Burlesque Tropical Paradise y actuó en la comedia Colorin Colorado.
Reconocimientos
De forma local como internacional la actriz ha sido galardonada. En el 2002 recibió el Premio Internazionale Lumiere de la Union Nazionale Unitaria Professionale Autori Drammatici e Cinematografici de Italia.
En el 2005 el gobierno francés le otorgó el título Caballero de la Orden de las Artes y las letras de la República Francesa y más adelante recibió el Premio al Mérito de la Mujer en República Dominicana.
En el 2008 fue galardonada con el Premio ACE (Asociación de Cronistas de Espectáculos de Nueva York) y HOLA (Hispanic Organization of Latin Actors) en Nueva York. También obtuvo el Premio al Mérito Cinematográfico Iris, de AMUCINE.
En las áreas de actuación, producción y dirección ha recibido un total de 13 premios Casandra y 3 Soberanos.

El Teatro Nacional Eduardo Brito inauguró una sala de ensayos a su nombre en donde imparte docencia bajo el Taller Permanente de Teatro.
Te puede interesar: