”El Teatro Nacional cierra sus puertas puntualmente” prescriben los flyers y las boletas de eventos realizados en este lugar. Para la función del domingo la cita era para las 6:30 pm, y a las 6:29 pm yo cruzaba las puertas de la entrada principal como el atleta que llega en primer lugar a la meta: por fuera todo en orden, por dentro con el corazón en el cuello y esa sensación de victoria.
En mi asiento en la fila K terminé de respirar. A los pocos minutos inició el musical con un énfasis contundente que mantendría hasta el final.
Un comandante sorprendió entre la multitud con la escena del 4 de abril de 1972 gritando a un grupo de estudiantes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) sobre supuestas armas ocultas, a lo que una valiente Sagrario Díaz (Judith Rodríguez) respondía que no tenían entre ellos más que libros, y el público presenció de inmediato el abuso de poder que se mantenía en la era post-trujillista.
Desde entonces, nos llevaron a un viaje en el tiempo por la vida de Patria (Hony Estrella), Minerva (Nashla Bogaert), María Teresa (Coral González) y Dedé, este último personaje, no menos importante, interpretado en su versión joven por Diana Ramos, y en su versión adulta por la reconocida Adalgisa Pantaleón.

”La obra ha estado a un nivel internacional. Me ha impresionado cómo han contado una historia tan trágica en forma de un musical moderno.”
Comentó una espectadora
El personaje de Doña Dedé en la piel de Pantaleón cobró con merecida justicia el carácter anecdótico que a los libros de historia les ha faltado por contar. Doña Dedé funge como la voz de las memorias, nuestra narradora directa de la historia de las Mirabal.
”Han logrado contextualizar la historia desde la verdad; la diversidad musical logra que la obra sea permanente.”
Opinión del público
Por otro lado, la banda musical de siete músicos se vuelve parte de la escena estando más visible a los ojos del espectador, y no en el foso de orquesta como es costumbre en otros musicales. Y ya en este renglón es propio aplaudir de pie mil veces la composición de las letras y la música.
Dividido en dos actos, Mariposas de Acero interpreta más de 30 canciones originales escritas por el mismísimo Waddys Jáquez, director general, acompañado de la dirección musical de Pablo García.

La basta diversidad de géneros musicales permitió que la historia fuera contada en un lenguaje actual, propio de los musicales modernos como Hamilton o In the Heights. Entre ritmos urbanos, salsa, tango, baladas y más lograron que el público conectara con la puesta en escena que cerraba cada participación con un sinfín de aplausos.
”EL CUCO CAMBIÓ DE ESTILO, AHORA ES BENEFACTOR”
Este musical además hace justicia a las vidas de otras mariposas como Tomasina Cabral, Fe Violeta Ortega, Dulce Tejada, Miriam Morales y Asela Morel que sufrieron el encierro en la cárcel la 40. Así como Mamá Chea y Tonó, madre y nana respectivamente, que acompañaron a las hermanas cuanto pudieron y posteriormente cuidaron a sus hijos huérfanos.
”AQUÍ NO HAY MUERTOS, AQUÍ HAY DESAPARECIDOS”
El musical Mariposas de Acero culmina con un abrazador aplauso del público que se extiende largos minutos ininterrumpidos desde que termina la última canción, hasta que todo el equipo de producción, bailarines y actores hacen su reverencia de despedida.
Al momento de la reverencia de Frank Ceara, quien interpretó al tirano Rafael Leónidas Trujillo Molina, mientras se inclinaba me pareció leer en sus labios la palabra ”perdón”, supongo que en un detalle solidario por los pecados de su personaje.
”PUEDEN DESTRUIR MI CUERPO, PERO NO MI PENSAMIENTO”

Mariposas de Acero es un musical que con fidelidad y honor cuenta la historia de las cuatro hermanas Mirabal, sus esposos y demás héroes de la revolución antitrujillista de los años 1950-1960.
El musical volará próximanente al Gran Teatro del Cibao los días 2 y 3 de septiembre, ¡y regresan al Teatro Nacional de Santo Domingo a partir del 29 de septiembre! Así lo anunció, para sorpresa del público y los actores, el productor Waddys Jáquez al despedir la última función de agosto.
Si ya lo viste, ¿qué te pareció? Si aún no, pues desde Showbuzz te animamos a anotar las próximas fechas y no perderte este musical.
Entérate de más: Agenda teatral: Próximamente sobre las tablas